Si el coche NO RINDE y hecha mucho HUMO BLANCO, lo más probable es que la Sonda Lambda NO TRABAJE BIEN, lo que no quiere decir que esté mal, sino que simplemente puede tener una MASA INSUFICIENTE, y por tal motivo no funciona correctamente. Casi el 90% de Sondas Lambda se SUSTITUYEN por estos motivos que se podrían resolver sin sustituciones, pero con profundos conocimientos sobre el funcionamiento de la regulación Lambda. Es de interés seguir los pasos de DIAGNOSIS que Autoxuga expuso al inicio:
PRIMER PASO: Se desmonta la Sonda Lambda y se observa el estado de la Cubierta Metálica CON RENDIJAS que recubre la CAPSULA CERÁMICA. Si la Cubierta Metálica está BLANQUECINA (similar a las Bujias cuando queman BIEN), la Sonda Lambda NO FUNCIONA CORRECTAMENTE y debe comprobarse la MASA que recibe, o en caso de que la tome de su unión roscada al Escape, se limpiará la rosca con un cepillo de alambres para conseguir una Masa correcta. Una TOMA de AIRE en tramo de Escape produce el mismo síntoma. Una Sonda Lambda QUE TRABAJE BIEN debe presentar un aspecto como una BUJIA cuando se engrasa (recubierta con carbonilla negra húmeda). Es muy importante un cierre hermético de la ARANDELA Sonda Lambda.
SEGUNDO PASO: Debe verificarse la CONTINUIDAD del Cable (si tiene uno sólo como el ESQUEMA de la izquierda), o de los cables (caso de tener 3 ó 4 según ESQUEMA derecho) desde el CONECTOR de la Sonda Lambda hasta la UCE mediante un Multímetro (DC Ohmios = W, escala 200, y deben dar perfecta continuidad. Dicha comprobación se hace observando el Color o Colores de los Cables que salen del CONECTOR y que llegan a la UCE.
TERCER PASO: Si la Sonda Lambda tiene RESISTENCIA CALEFACTORA (estas Sondas tienen 3 ó 4 Cables), se mide el valor de los DOS cables de la Resistencia con el Multímetro (DC en W, escala 200), y su valor deberá estar comprendido entre 5 y 15 W. La TENSIÓN que llegue a la Resistencia será la de Batería, y en el caso del ESQUEMA de la derecha, llegan los 12v a través del Relé de la Bomba de Combustible, pero es la Tensión de Batería (30).
CUARTO PASO:Se monta la Sonda Lambda engrasando la rosca con un poco de GRASA de Bisulfuro de Molibdeno (MoS2), apretandola a 50 Nm (5 m-Kg). Se enchufa el CONECTOR; se arranca el coche y se pone a temperatura normal de funcionamiento (mínimo 80ºC). Se pone al ralentí y se mide la TENSIÓN con el Multímetro (DC en V, escala 200m), conectando el Cable Negro del Multímetro a Masa del motor, y el Rojo al cable de Señal de Tensión. El valor de la TENSIÓN deberá ser de entre 0,1 y 0,5 Voltios OSCILANTES.
NOTA FINAL: Con el motor a temperatura de Servicio, sobrepasando en más de 5 segundos hacia MÁS o hacia MENOS las TENSIONES LAMBDA que controla el Microprocesador de la UCE, si se CONECTA cualquier APARATO DE DIAGNOSIS va a dar FALLOS porque estos APARATOS solo detectan: "Corto con Positivo; Corto con Masa, y Falta de Señal". Una falta de CONTINUIDAD en Resistencia Calefactora produce una señal errada sin que la Sonda Lambda esté mal.